UN MEDIO DE VIDA QUE DISFRUTES, TE DEJE BRILLAR Y PUEDAS SER TÚ [REFLEXIÓN]

Esta reflexión la compartí en mis redes sociales.

Me dedico a esto pero, honestamente, pienso que se han convertido en un gran monstruo, egoísta, hambriento y tragón. Que nunca tiene suficiente y siempre quiere más.

Por eso he decidido rescatar algunas de las reflexiones que he publicado, porque creo que puedo darles más vida aquí, en mi blog, en mi techo digital, donde por supuesto te invito a sentarte, echar un vistazo y si es acompañado de un buen café y paz para leer, mejor que mejor.

Con el tiempo aprendí...

Con el tiempo aprendí lo importante que es procurarte un medio de vida que te guste, en un lugar donde por naturaleza se permita ser uno mismo y crecer.

🌱 Uno donde no te presenten un molde nada más entrar, para que te ajustes a él cuanto antes, taponando tu esencia, no vaya a ser que otros quieran hacer lo mismo.

🌱 Uno donde se anime a decir nuestra opinión, ideas y aportar sin miedo a equivocarnos, diferir o que quede en evidencia que aún nos queda camino por recorrer.

🌱 Uno donde no haya prohibiciones que van más allá de lo estrictamente laboral. Sé de empresas donde las personas que cultivan una amistad (no hablo de amor) lo esconden para que no se suscite ese pensamiento de «cuando se enfaden, a ver cómo afecta al trabajo», e intenten corregir esa conducta inoportuna.

🌱 Uno donde se pueda tener marca personal y libertad de acción, palabra y pensamiento, sin que por ello se piense que hay que reconducir a la oveja descarriada (o directamente mandarla al matadero), porque puede influir en negativo en la marca corporativa.

🌱 Uno donde los «team buildings» y formaciones prescindibles no caigan en tiempo libre, fuera de la jornada laboral. ¿Por qué hacen eso? No inviertas si no quieres, pero no restes en algo que no te pertenece y que no puedes devolver, el tiempo.

🌱 Uno donde señalar lo bueno no esté tasado y lo no tan bueno se convierta en una conversación incómoda. Solo es trabajo.

🌱 Uno donde no se ofrezca colaborar en regalos de gente a la que casi no conoces o simplemente, a la que no quieres regalar, y que por ello tu nombre no entre a formar parte de «la libreta negra». ¿Por qué poner a alguien en este aprieto?

🌱 Uno donde paguen lo que vales. Sin esperar a que pasen 10 años esperando que ocurra de manera natural. O lo tengas que estar pidiendo repetidamente. Donde no se agarren con uñas y dientes al mínimo legal. Si tú creces, yo quiero crecer también.

🌱 Uno donde tengan el valor de arreglar un problema empezando por una conversación y no creando vacíos ininteligibles.

🌱 Uno donde se te permita brillar, aplicando tu superpoder, ese para el que naciste. Cada uno tiene el suyo. Quizá naciste para la contabilidad, o para crear sistemas, o para hacer seguimiento de equipos, o para la cocina… pero donde estés, que te permita encontrar tu lugar, crecer y ser tú.

Pasamos mucho tiempo en el trabajo, y no debería asociarse a un trauma insalvable.

Debería ser la oportunidad diaria de aportar a la sociedad con nuestro superpoder, no de esconderlo porque puede hacer sombra, o porque no se ajusta a esquemas antiguos, nada útiles.

Cuando me cruzo con alguien de RRHH que entiende todo esto, lo miro con admiración, tiene mucho trabajo por hacer y muchas murallas que derribar. Y ha elegido estar ahí.

Sobre temas como estos, hablo en mi libro:

SOBREVIVIR AL MARKETING EN LA EMPRESA | 25 lecciones que no enseña ningún máster (y deberían).

 

¡Hasta la próxima!

Imagen de Guayarmina Peña
Guayarmina Peña

📝Autora de este blog💡Marketing, Publicidad y Estrategia Digital para Emprendedor@s y Pymes ➕10 años como Responsable de Marketing en empresa privada 📚Autora del libro "Sobrevivir al Marketing en la Empresa".

Comparte este artículo y ayuda a otras personas como tú.